Impulsara empleos gas natural en Mazatlán

Impulsara empleos gas natural en Mazatlán


Prevén catapultar empleos gas natural y sector inmobiliario en Mazatlán

sector inmobiliario puede ser empujado por gas natural

El puerto de Mazatlan es de las ciudades del País con los puntajes más altos en las intenciones del sector empresarial para generar nuevos puestos de trabajo, de según  la Encuesta de Expectativa de Empleo elaborada por Manpower

 

El primer trimestre de 2018 se muestra positivo para Mazatlán y también para Sinaloa. Los empresarios tienen previsto generar nuevas fuentes de trabajo por encima de la media nacional.

En Mazatlan se tiene un mayor dinamismo económico impulsado por el sector inmobiliario, energético y por el gas natural. esto hace que los empresarios sea menos cautelosos a la hora de abrir nuevas fuentes de empleo en comparación con el resto del país  esto según la Encuesta de Expectativa de Empleo elaborada por Manpower.

Mazatlán es de las ciudades del País con los puntajes más altos en las intenciones de los empresarios de generar nuevas fuentes de trabajo. A nivel nacional, la tendencia neta de empleo con ajuste estacional es de 12 por ciento, en Sinaloa del 15 por ciento, en Culiacán del 17 por ciento y en Mazatlán, del 36 por ciento, según la encuesta para el primer trimestre de 2018.

 

La gerente divisional de Manpower Alía del Ríos Rodríguez,  comentó que aunque la tendencia en el País en términos generales es positiva, se observa precaución de parte de los empresarios sobre la posibilidad de crear empleos.

“Este indicador no es alarmante, sino más bien cauteloso, aunque sí refleja que habrá dinamismo en la generación de nuevos puestos de trabajo”, comentó.

Para el caso de Sinaloa, la tendencia neta de empleo, sin ajuste estacional, al inicio del siguiente año es del 15 por ciento, tres puntos porcentuales más comparado con el último trimestre de 2017 y cuatro puntos más respecto a inicios de este año.

Las áreas en el Estado donde se considera que habría nuevas fuentes de trabajo es en el sector manufacturero, en la minería, la construcción, en servicios, comercio, comunicaciones y transportes y agricultura y pesca.

En lo que corresponde a Mazatlán, mencionó Ríos Rodríguez, sin considerar el ajuste estacional, los empleadores de Mazatlán reportan una tendencia neta de empleo de 36 por ciento, uno de los niveles más altos del País.

El 41 por ciento de los empleadores de este municipio prevé aumentar su plantilla laboral, un 5 por ciento prevé reducirla, el 50 por ciento estima permanecer sin cambio y un 4 por ciento no lo sabía. Y las áreas donde se prevé que haya un mayor dinamismo económico y más fuentes de empleo son en la industria inmobiliaria, en gas natural, en el sector manufacturero y en el energético.

Y para el municipio de Culiacán, también se registran datos positivos, dijo la gerente divisional de Manpower, pues la tendencia neta de empleo es de 17 por ciento, es decir, los empleadores que prevén generar nuevos puestos de trabajo, frente a un 83 por ciento que no considera tener cambios.

12%

Las empresas en México que prevén generar empleos al iniciar 2018

15%

Los empresarios de Sinaloa que tienen considerados generar trabajos

17%

Las empresas en Culiacán en condiciones de generar nuevos empleos

36%

Los empresarios en Mazatlán que prevén generar más empleos al iniciar 2018

Sectores en Sinaloa que generarían empleos

Manufactura

Minería

Construcción

Servicios

Comercio

Comunicaciones y Transportes

Agricultura y Pesca

Sectores en Mazatlán donde se prevé nuevos empleos

Industria inmobiliaria

Gas natural

Manufactura

Sector energético