(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
De regreso de su gira por Asia, el gobernador Rubén Moreira declaró que al menos tres empresas manifestaron su interés por visitar Coahuila con la posibilidad de inversión, sobre todo en la región de La Laguna y los municipios de Piedras Negras y Acuña.
Las Empresas Interesadas Son Del Ramo Automotriz, Autopartes, Energía Solar Y Área Electrónica. El Gobernador Anunció Que Habrá Tres Visitas De Empresarios Asiáticos. La Primera Será Durante La Próxima Semana, La Segunda En El Mes De Abril Y La Última En Mayo, Cabe Mencionar Que No Especifico El Nombre De Las Empresas, Con El Fin De No Entorpecer Las Negociaciones. Mi Obsesión, La Obsesión De Mi Gobierno Es Que Haya Más Trabajo, Manifestó Rubén Moreira Valdez. Sin Embargo, Comentó Que No Tiene Planes De Realizar Más Giras Internacionales, Ya Que Se Enfocará A Promocionar Coahuila En El Resto De Los Estados De La República Mexicana. Asimismo, Comentó Que Realizó Más De 20 Entrevistas Con Inversionistas Asiáticos Durante Los Cuatro Días Que Duró La Gira. En Relación Al Nivel De Competitividad Con El Que Cuenta El Estado, Comentó Que Coahuila Tiene El Mayor Nivel De Escolaridad Del País, Así Como El Cuarto Lugar En Productividad, Además De Ser Productor De Energía Eléctrica. Inversion en Torreon.
Llegaran Nuevas Inversiones a Torreon,
La región lagunera continúa en la línea de seguir consolidándose como uno de los polos de atracción de inversiones más atractivos para las inversionistas, tanto nacionales como extranjeros.
Hasta el mes de febrero de 2019, Coahuila había cerrado 48 nuevos proyectos de inversión, que en conjunto representan 2 mil 400 mdd, que incluyen la ampliación de plantas ya establecidas y otras nuevas, generando alrededor de 18 mil empleos que se suman a los 48 mil que se crearon el año pasado.
Del total de proyectos para el estado, 8 ya están cerrados totalmente para efectuarse en la Laguna. Se sumarán tentativamente otros 5, los cuales aún se encuentran en proceso. Hay 5 proyectos más que se vislumbran para la entidad y, al menos 1, se espera que sea para la región.
El monto de inversiones que se espera se divide en 25% de origen nacional, 18% canadiense, 16% de Estados Unidos, 8% de Francia y 7% de Alemania, enfocadas esencialmente en los sectores manufacturero y automotriz.