(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
Inversion en Durango, Atrae Supervía inversiones A menos de un 40 por ciento de que se concluya la Supervía Mazatlán-Matamoros, Sinaloa y Durango son los dos estados que están atrayendo la mayor inversión y empleos en el País
La Supervía Mazatlán-Matamoros detonará el desarrollo económico de Sinaloa y Durango.
A menos de un 40 por ciento de que se concluya la Supervía Mazatlán-Matamoros, Sinaloa y Durango son los dos estados que están atrayendo la mayor inversión y empleos en el País. El tramo carretero de mayor inversión del País, por el orden de los 18 mil millones de pesos está programado para concluirse en menos de un año y medio y por ende los inversionistas coreanos, alemanes, japoneses, chinos y chilenos ya están instalándose en Durango, porque prevén que la carretera tendrá un gran ventaja competitiva por el eje transoceánico que conectará a Asia y Europa. Empresarios de ambos estados aseguraron que será una puerta importante con un gran impacto para la economía de Sinaloa y de Durango y que por supuesto traerá muchos beneficios para el resto del País.
“Es la mayor inversión, de 18 mil millones de pesos, para abrir la puerta al Pacífico mexicano, que el paso entre las montañas impedía que la mercancía circulara del puerto de Mazatlán hasta el de Altamira, porque era tan larga y tan difícil de traspasar porque era una carretera inaccesible”. De ahí que la generación de inversión y de empleos se dará en territorio mexicano y los estados que se van a ver más impactados son los que tienen que estar mayormente preparados como Sinaloa y “Durango“, como la próxima entrada al puerto de Mazatlán. El Secretario de Desarrollo Económico de {“Durango“}, Juan Francisco Gutiérrez, aseguró que no hay riesgo alguno de que se detenga la obra con avances del 60 por ciento, porque existe un fideicomiso que protege la inversión. “Ellos saben que se abrió un fideicomiso para que por ningún motivo se cancele la inversión y no la puedan transferir a otra obra porque es de prioridad nacional, porque en proyectos de tantos recursos, a veces se complica por la falta de liquidez”.
Recalcó que va a ser el tema más importante del País en inversión en carreteras porque será la puerta al Pacífico y que ambos estados tienen la oportunidad de contar con este eje transoceánico que conectará al Pacífico con Asia y Europa. “Yo creo que con la conexión que se está haciendo, donde ya el avance ya va más allá del 60 por ciento de la construcción de la obra carretera, dará oportunidad a todos los estados porque no es un tema únicamente de Sinaloa o Durango, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua o Tamaulipas que es por donde cruza el eje, sino que es la conexión más importante que vamos a tener con todos los corredores del mundo”. Inversion en Durango.
El Tratado de Libre Comercio entre México, Estados Unidos y Canadá genera certidumbre para la llegada de inversiones a Durango, consideró el gobernador de la entidad, José Rosas Aispuro Torres.
Tras darse a conocer la aprobación por parte de la Cámara de Representantes del T-MEC, el mandatario señaló que este anuncio genera, de inicio, una mayor certidumbre para la inversión en el país y de manera particular para el estado de Durango.
"Porque esta región tiene las condiciones para ser la puerta de entrada de mercancías que vienen del continente asiático, que no sólo se quedan en el norte de México sino que van hacia Norteamérica, hacia los Estados Unidos y Canadá, entonces, Durango es la puerta de entrada a ello", dijo.
Aispuro Torres destacó la necesidad de que se concrete el Puerto de altura de Mazatlán y, por ende, el ferrocarril, dos proyectos que son clave en materia de desarrollo económico tanto para esta entidad como para Sinaloa.
El gobernador confirmó que esta semana se reunió con funcionarios del gobierno de Sinaloa e inversionistas americanos para revisar las propuestas de nuevas empresas para la región.
"Tenemos varias propuestas que se están presentando, hay muchas empresas interesadas, si bien el Puerto está en Mazatlán, para nosotros tiene una gran trascendencia, por eso estamos trabajando en coordinación con el gobernador de Sinaloa y, en el caso del ferrocarril, ese sí nos compete una parte importante a nosotros, está en el territorio nuestro", dijo.
El gobernador dijo que se tienen avances y que responderá a las necesidades que generará el Puerto de altura de Mazatlán con el Centro Logístico e Industrial de Durango, en el que actualmente se trabaja en la habilitación de los servicios básicos.
"Hay energía eléctrica y drenaje, hay zonas que están siendo ocupadas y desde luego que vamos a seguir generando mejor infraestructura, tenemos que estar preparados para que, cuando se de la obra de tener el Puerto de altura en Mazatlán, podamos estar en condiciones de que Durango sea un verdadero centro logístico", comentó.
Consideró que no es un tema que se puede resolver de la noche a la mañana, pero aseguró que se avanza para que ese proyecto pronto pueda dar mejores resultados para el desarrollo del estado.