Inversión en Durango, super carretera Mazatlan-Durango

Inversión en Durango, super carretera Mazatlan-Durango


Inversion En Durango.

 

El subsecretario de Turismo de la entidad, Raúl Llera Martínez… dijo que la súper carretera Mazatlán-Durango permitirá incrementar el turismo carretero de la región… El funcionario precisó que esta monumental obra de ingeniería mexicana –que inició hace seis años- y que atravesará la Sierra Madre Occidental, representa una Inversión De 45 Mil Millones De Pesos En La Super Carretera Mazatlan-Durango y “permitirá unir al Puerto de Mazatlán con el Puerto de Galveston”.

Informó que gracias a que ya existen tramos abiertos a la circulación de la súper carretera Mazatlán-Durango, se tuvo el primer verano conectado vía terrestre Mazatlán-Nayarit-Guadalajara- El Bajío-Manzanillo. Por lo que ahora de Mazatlán a Manzanillo se hacen cuatro horas y media de recorrido.

En lo que respecta a la conectividad aérea, reconoció que la suspensión de vuelos de Mexicana de Aviación ha afectado la conectividad aérea del país, sin embargo confió en que se de un reacomodo para que Mexicana regrese a la aviación comercial “fortalecida y eficiente”. Sin embargo, aclaró que Mazatlán sigue conectado vía aérea a través de Volaris, Aeroméxico y Viva Aerobus; con esta última empezará a operar un vuelo diario México-Mazatlán-México a partir del 1º de octubre.

Llera Martínez, argumentó que ante la crisis económica que se vive a nivel mundial, seguirán llegando más estadounidenses y canadienses, ya que sus pensiones y retiros no les alcanza para tener un buen nivel de vida en su país de origen.

¿Inversion En Durango?.

Inversiones por 1,750 mdd atrae Durango

En el estado de Durango se han generado sólo en este año de 2019 compromisos de inversión y proyectos en ejecución por el orden de los 1,750 millones de dólares, en el escenario de una intensa disputa por la atracción de capitales que se da no sólo en las distintas entidades del territorio nacional sino a nivel internacional, así lo consignó a , el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Ramón Tomás Dávila Flores.

El funcionario estatal explicó en este sentido que en los tres años de la actual administración estatal la generación de los compromisos de inversión han sido del orden de los 3 mil 700 millones de dólares que se han desplegado en todo el estado y en todos los sectores de la actividad económica.

El secretario de Desarrollo Económico expuso que estas inversiones están en proceso de ejecución y un 70 por ciento se han concretado en la región lagunera de Durango, situación -que, detalló- se propicia en virtud de que los inversionistas buscan regiones con la suficiente conectividad para el mejor desplazamiento de sus mercancías y desplazamiento hacia los mercados.

En la comarca lagunera duranguense, agregó Dávila Flores, Durango pelea las inversiones con la ciudad vecina de Torreón, Coahuila, para la localización de las empresas, “hay veces que les ganamos y veces que tenemos posibilidades”, apuntó.

En relación a las proyecciones en un entorno económico adverso, de bajo crecimiento, precisó: “México tiene que seguir creciendo, tiene un potencial muy grande con el mercado de Estados Unidos y sigue teniéndolo con Canadá, el nuevo Tratado de Libre Comercio nos va a dar una opción interesante de poder seguir compitiendo con ese mercado, y tenemos que seguir volteando a los mercados asiáticos y al europeo que es donde entra el corredor económico del norte teniendo acceso por Mazatlán y por vía Reynosa, Matamoros”.