(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
Para quienes vivieron su niñez en la década de 1950 en la sierra sinaloense, la nueva carretera Mazatlán-Durango es un sueño de la modernidad a punto de concretarse. En esos años se construía la actual carretera Libre y despertó el asombro de toda una generación.
Si alguien les hubiera contado que llegarían del puerto a la ciudad de Durango en dos horas y media, de viaje cómodo y seguro, no lo hubieran creído.
No se diga para los habitantes de la capital del vecino estado, para quienes la cercanía con la playa será más que un anhelo cumplido.
Considerada la inversión carretera más grande de la historia de México, con un costo de 28 mil 600 millones de pesos, 15 mil 114 millones en Sinaloa y 13 mil 486 millones en Durango, la autopista no sólo dejará atrás un tortuoso camino lleno de mortales curvas, mareos y accidentes, sino que se espera sea el detonante económico en el norte del País, al completar el eje transoceánico que cruzará desde Mazatlán hasta la ciudad fronteriza de Matamoros, enlazando así los mercados asiáticos con el este de la Unión Americana.
Después de tres sexenios, tres gobiernos estatales, más de 11 años de construcción y repetidos aplazamientos para su terminación, la autopista finalmente será inaugurada hoy.
Esta Carretera Destapara Un Boom en la Venta de Bienes Raices en Mazatlan-Durango Movilidad y logística
Concebida para responder a las necesidades del comercio internacional, la supercarretera, como también se le conoce, tendrá el efecto de conformar una nueva macrorregión en el norte de México, con estados que comparten problemáticas comunes, como la inseguridad, pero también oportunidades únicas al interconectarse en un corredor comercial e industrial que cambiará la forma de hacer negocios y las rutas comerciales en el ámbito internacional. Entre los beneficios que se proyectan al abrirse la carretera, en su longitud total de 230 kilómetros, se incluye la reducción de 6 a 2.5 horas en el trayecto en auto de Durango a Mazatlán; y de 10 a 4 horas para los camiones de carga. Será una ruta cuya zona de influencia abarcará.
Sinaloa, Durango, Zacatecas, Coahuila, Nuevo León, Chihuahua Y Tamaulipas, Para Unir Por Primera Vez El País De Forma Transversal Y No Sólo De La Periferia Hacia El Centro, Con Lo Que Transforma De Manera Definitiva La Configuración Territorial De La República Mexicana.
Un reto de la ingeniería nacional
Catalogada como una proeza de la ingeniería nacional, la moderna autopista consta de 115 puentes y 61 túneles. Y no se trata de estructuras comunes, entre ellas sobresale el Puente Baluarte Bicentenario, ganador del récord Guinness como el puente atirantado más alto del mundo, al superar una barranca de más de 402 metros, que marca la división entre Durango y Sinaloa.
Construido sobre el Espinazo del Diablo, un desfiladero que en su nombre lleva la peligrosidad, el Baluarte tuvo que abrirse paso entre la Sierra Madre Occidental con la obra de más de mil trabajadores.
Otra infraestructura de corte singular es sin duda el túnel El Sinaloense, situado en el kilómetro 172. Es considerado el túnel más “inteligente” en el territorio nacional y el segundo más largo del País con 2.78 kilómetros, sólo después del Maxitúnel de Acapulco, con 170 metros más de longitud. El túnel cuenta con iluminación y señales con letreros LED, además luces de tráfico en ambos lados.
Ambas estructuras fueron inauguradas por el ex Presidente Felipe Calderón en 2012.