(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
El gobernador Mario López Valdez dio el banderazo para la construcción de una segunda etapa de las obras de urbanización del parque industrial de Mazatlán, ya que quedará chico ante las oportunidades de inversiones que se vienen con la puesta en operación este mismo año de la carretera Mazatlán-Durango.
Luego de haber puesto en marcha la construcción de una nave industrial en Navolato horas antes, el mandatario estatal se trasladó a este puerto, para también con recursos del Fondo de Infraestructura (FOINFRA), iniciar esta ampliación, donde se invertirán 28.8 millones de pesos, en la edificación de 30 lotes y 37 mil metros lineales de vialidades, así como un acceso directo con el aeropuerto.
El gobernador del estado comentó que este parque industrial goza de una ubicación estratégica no sólo para Mazatlán, sino para el país entero, pues es la puerta de entrada al Corredor Económico del Norte, que unirá el Pacífico con el Atlántico, y será la mejor vía de comunicación entre Asia y el mercado más grande del mundo como es el este de los Estados Unidos de Norteamérica.
De hecho, previendo esta ventana de oportunidades, ya se instalaron importantes empresas trasnacionales, como PQA de Colombia, dedicada a la elaboración de envases de plásticos agrícolas y geomembranas, la cual invertirá en su nave industrial 6 millones de dólares. En el mismo caso se encuentra Sugar Foods, aunque cabe destacar que esta empresa ya tiene presencia en el parque industrial, pero iniciará la edificación de otra planta, con una inversión de 1.2 millones de dólares, mientras que en la primera invirtió 19.7 millones de dólares.
Otras empresas sinaloenses con presencia en el mercado nacional que ya se encuentran instaladas son Café El Marino, Inmobiliaria Nieblas, Agroindustrias del Norte, Deportenis y Sigma Alimentos, que en su conjunto han realizado una inv López Valdez agregó que la infraestructura que se desarrollará en esta segunda etapa será también de gran importancia para la atracción de inversiones de los estados que conforman el Corredor Económico del Norte, como son Durango, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Nuevo León y Chihuahua.
Por este motivo, hizo un llamado a los empresarios sinaloenses para que también le apuesten a Sinaloa, y aprovechen las oportunidades que traerá la carretera Mazatlán-Durango, y no se queden viendo cómo pasa frente a ellos el desarrollo. Inversión en Mazatlán.
“El futuro que viene para Sinaloa es muy promisorio, y éste será un espacio para que vengan a florecer nuevas empresas”, aseguró.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Ortiz Hernández, explicó que el parque industrial Mazatlán es un desarrollo del Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Fideicomiso FOINFRA, cuyo propósito es el de desarrollar espacios de primer nivel con la infraestructura que permita la atracción de empresas e inversiones de industria manufacturera que encadenen la producción estatal y que incrementen su valor agregado.
Al dar la bienvenida, el presidente municipal, Alejandro Higuera Osuna, dijo que el parque industrial Mazatlán viene a ser un traje a la medida para que los empresarios se preparen y estén atentos para aprovechar el desarrollo económico que se vendrá no sólo con la supervía, sino también con el Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, la creación de un puerto logístico en Mazatlán y la presa Santa María. Inversión en Mazatlán
El presidente del Consejo para el Desarrollo de Sinaloa (Codesin), Carlos Balderrama Verdugo, aceptó la invitación que les hiciera el gobernador Mario López Valdez y afirmó que los empresarios harán equipo con su gobierno, pero sobre todo participarán en el crecimiento económico del estado. ersión de 15.2 millones de dólares en sus naves.
López Valdez agregó que la infraestructura que se desarrollará en esta segunda etapa será también de gran importancia para la atracción de inversiones de los estados que conforman el Corredor Económico del Norte, como son Durango, Coahuila, Tamaulipas, Zacatecas, Nuevo León y Chihuahua.
Por este motivo, hizo un llamado a los empresarios sinaloenses para que también le apuesten a Sinaloa, y aprovechen las oportunidades que traerá la carretera Mazatlán-Durango, y no se queden viendo cómo pasa frente a ellos el desarrollo.
“El futuro que viene para Sinaloa es muy promisorio, y éste será un espacio para que vengan a florecer nuevas empresas”, aseguró.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Eduardo Ortiz Hernández, explicó que el parque industrial Mazatlán es un desarrollo del Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Fideicomiso FOINFRA, cuyo propósito es el de desarrollar espacios de primer nivel con la infraestructura que permita la atracción de empresas e inversiones de industria manufacturera que encadenen la producción estatal y que incrementen su valor agregado.
Al dar la bienvenida, el presidente municipal, Alejandro Higuera Osuna, dijo que el parque industrial Mazatlán viene a ser un traje a la medida para que los empresarios se preparen y estén atentos para aprovechar el desarrollo económico que se vendrá no sólo con la supervía, sino también con el Centro Integralmente Planeado Playa Espíritu, la creación de un puerto logístico en Mazatlán y la presa Santa María.
El presidente del Consejo para el Desarrollo de Sinaloa (Codesin), Carlos Balderrama Verdugo, aceptó la invitación que les hiciera el gobernador Mario López Valdez y afirmó que los empresarios harán equipo con su gobierno, pero sobre todo participarán en el crecimiento económico del estado.