Mazatlán, Beneficiada por el Plan de Inversión de CONAGUA

Mazatlán, Beneficiada por el Plan de Inversión de CONAGUA


Inversiones en Mazatlán, Obras y Apoyos de Conagua para Sinaloa

Conoce los proyectos de inversión en Mazatlán, Sinaloa, y los apoyos que brinda Conagua para mejorar la infraestructura del estado.

Mazatlán, una de las principales ciudades turísticas de México, se encuentra en constante evolución y crecimiento. Para apoyar este desarrollo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha implementado una serie de proyectos y obras en el estado de Sinaloa para mejorar la infraestructura y brindar soluciones a los problemas relacionados con el agua.

En primer lugar, Conagua ha invertido en la construcción de una nueva presa en el río Humaya, la cual será una de las más grandes de México. Esta presa permitirá el control y regulación del caudal del río, lo que a su vez mejorará la disponibilidad de agua para riego y consumo humano. Además, también brindará seguridad a las comunidades cercanas ante posibles inundaciones.

Otro proyecto importante que Conagua ha implementado en Sinaloa es la modernización de las redes de abastecimiento de agua potable. Con esta inversión, se busca mejorar la calidad y cantidad de agua que se brinda a la población, así como también garantizar un suministro constante y seguro de agua potable para todos.

Además de estos proyectos, Conagua también brinda apoyos a los productores agrícolas de Sinaloa mediante el fomento de prácticas agrícolas sostenibles y la implementación de tecnologías innovadoras en el sector agrícola. De esta forma, se busca mejorar la productividad y rentabilidad de los productores, así como también garantizar una gestión sostenible del recurso hídrico.

La importancia de la presa en el río presidio para Sinaloa

La construcción de una presa en el río presidio es un proyecto clave para el desarrollo de Sinaloa. Esta presa permitirá el control y regulación del caudal del río, lo que a su vez mejorará la disponibilidad de agua para riego y consumo humano. Además, también brindará seguridad a las comunidades cercanas ante posibles inundaciones.

 

Mazatlán, Beneficiada por el Plan de Inversión de CONAGUA

 

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) anuncia importantes obras e inversiones en Mazatlán como parte de su plan para Sinaloa. Conoce más aquí.

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ha anunciado una gran cantidad de inversiones y obras en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa. Esta iniciativa busca mejorar la infraestructura hídrica, otorgar facilidades de financiamiento, y contribuir al fortalecimiento económico de Sinaloa. Conozca más aquí acerca de las inversiones y apoyos que CONAGUA anuncia para el estado de Sinaloa.

Reconstrucción de canales, acueductos y presas del estado. 

COMAGUA ha anunciado un plan para la reconstrucción de canales, acueductos y presas en el estado de Sinaloa. El objetivo principal es mejorar la infraestructura hídrica para garantizar que Mazatlán y sus alrededores reciban el suministro necesario con una red segura que tenga capacidad suficiente para atender la creciente demanda. Además, este proyecto permitirá que CONAGUA pueda entrenar a los técnicos e ingenieros locales con las herramientas necesarias para mantener estos sistemas en buen estado.

Óscar Lara Aréchiga, subdirector de la Comisión Nacional del Agua, se reunió con productores adheridos a la liga de Comunidades Agrarias. El funcionario general dio a conocer los proyectos que se tienen previstos de Inversión en Mazatlán en materia hidroagrícola en el estado, entre los que destacan la disposición de cuarenta máquinas de bombeo, a las cuales los productores tendrán acceso para el rescate de agua en este ciclo agrícola Otoño-Invierno. 

De igual forma, mencionó que están trabajando en el cumplimiento del compromiso establecido por el presidente de la república para la construcción de la presa Santa María y el módulo de riego en la Picachos.

En lo que se refiere al apoyo solicitado por los módulos de riego para el rescate de agua, Lara Aréchiga indicó que ya están analizando la aplicación del subsidio. Mencionó que para este fin podrían destinarse 200 millones de pesos como ocurrió durante el 2012.