(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
Se pretende disminuir el costo de las tarifas eléctricas con la producción de gas natural al noroeste de México, así como, la creación de nuevos empleos y nuevas industrias, indicó el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
Arribo al puerto de Topolobampo en Ahome el buque Hanzevast desde el Muelle Mundra, India, con una carga de 3 mil 476 tubos para la construccion de 52 kilometros del primer tramo del gasoducto de Topolobampo a El Encino.
En la inauguracion del mas grande Proyecto estrategico del Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, y durante este evento señalo el titular de la Sener que el Gasoducto que abarca desde Sonora-Chihuahua-Sinaloa, se reduciran los gastos de la Comison Federal de Electricidad, al alimentar la central ubicada en Mazatlan y otra dos termoelectricas que se construiran en Ahome. Inversión en Sinaloa, llegan tubos para gasoducto.
“Va a permitir el abastecimiento de gas a la Comisión Federal de Electricidad, con lo que se van a reducir los costos de generación de electricidad que actualmente son a base de combustóleos y diesel, cuatro y seis veces más caros que el gas natural”, explicó.
“Esto nos va a permitir una generación (de energía) eléctrica más barata, más limpia, beneficiando al medio ambiente y, particularmente, a la economía de las familias que se verán favorecidas por la reducción de las tarifas de luz”.
“Este proyecto tendrá una longitud aproximada de mil 780 kilómetros. Proveerá al sistema nacional de gasoducto de una capacidad adicional de transporte de mil 600 millones de pies cúbicos diarios, una vez que entren en operación los diversos tramos que los componen”, detalló.
Gustavo Blejer, representante de TransCanada en México, empresa ganadora del proyecto, mencionó que el mayor desafío es construir en la orografía irregular del territorio mexicano.
El Gobernador Mario López Valdez enunció que este proyecto permitirá la instalación de nuevas industrias del sector agroalimentario, por ejemplo, de fertilizantes; así también anunció una negociación para construir un puente marítimo entre Oaxaca y Mazatlán, como resultado secundario del proyecto del gasoducto.
“Yo tengo tiempo para irme. Yo no me quiero ir, mi fecha para irme es el 31 de diciembre de 2016, si es que no me corren antes. Y quiero ver los tubos llenos de gas, quiero ver las primeras industrias agroalimentarías, industrias de fertilizantes, industrias metalmecánicas instaladas en Sinaloa”, expresó.
PROYECTO DE PESO
El gasoducto tendrá una longitud de 2 mil 352 km.
Su extensión en Sinaloa será de 640 km.
La Inversion será de 3 mil 150 millones de dólares.
Tiene 2 líneas de transporte: Sonora y Chihuahua.
El gas natural se abastece de gas obtenido en Texas, Estados Unidos.
El gasoducto abastecerá una central eléctrica y 3 termoeléctricas.
Para su construcción se contratarán 3 mil 500 trabajadores.
La empresa ganadora de la licitación es TransCanada.
Atraerá inversiones para la industria petroquímica, metalúrgica, metal-mecánica, vidrio y automotriz.
El primer buque Hanzevast transporta 3 mil 476 tubos.
La obra se prevé concluir en 2016. Inversión en Sinaloa, llegan tubos para gasoducto.