(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
En 2014 la Federación destinó un presupuesto histórico para el Centro Integralmente Planeado (CIP) "Playa Espíritu", el Fondo Nacional de Turismo informó que es mayor la inversión que en otros centros, 530 millones de pesos.
“Se va a paso firme para la consolidación de este proyecto. A la fecha se han invertido 2 mil 300 millones de pesos y requiere muchos miles de millones y consideramos que si continuamos con inversiones de 500 millones por año, en dos o tres años estaríamos en una situación muy interesante para que este proyecto se vea con una consolidación tal que lo podamos ofertar”, señalo el delegado de Fonatur en Sinaloa, Joel Amarillas López previo a la presentación del Programa de Prevención y Conservación de Tortigas Marinas. Los 530 millones de pesos que se tienen destinados a estas obras seran utilizados en la infraestructura como es cableado subterraneo, vialidades y cerca perimetral.
“Es para infraestructura que va demandando el desarrollo en función del concepto en su origen del plan maestro… todo lo que significa obra civil que implica la infraestructura básica para poder instalar en un futuro los hoteles”, dijo.
Amarillas López añadió que el primer hotel que se pretende construir será para atender a posibles inversionistas, además de un campo de golf, que podría concretarse el mismo 2014.
“Nosotros no vendemos promesas de desarrollo ¿qué es lo que buscamos? Que al inversionista le demos la seguridad de que su inversión esté garantizada”, informó. Inversión histórica en Mazatlán con Playa Espíritu
El delegado de Fonatur aseguró que la deuda que se mantenía con proveedores del CIP ya está liquidada. Únicamente hay pendientes alrededor de 3 millones que no pudieron pagarse porque hay empresas que no pudieron acreditar su compra, dijo.
En total se pagaron 13 millones de pesos a empresas que prestaron sus servicios. El plan para el próximo año es que los proveedores que se requieran para continuar con las obras del CIP se contraten a través de licitaciones públicas y no por medio de Fonatur construcciones, como sucedía anteriormente.
Reiteró que el proyecto del CIP será desarrollado como se proyectó originalmente, a pesar de las observaciones de los ambientalistas, ante los efectos que causará la construcción del lugar y que dejará sin agua a los municipios aledaños como Escuinapa y El Rosario.
“No tenemos ninguna modificación. Fonatur siempre ha sido responsable y los proyectos los ha llevado a feliz término”.
“Si continuamos con inversiones de 500 millones por año, en dos o tres años estaríamos en una situación muy interesante para que este proyecto se vea con una consolidación tal que lo podamos ofertar.”.