(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
Gobierno de Ciudad de Mexico, busca detonar 12 corredores inmobiliarios
El director general de Planeación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Seduvi Pablo Benlliure Bilbao afirmó que se espera una inversión máxima por 23,000 millones, que se daría durante la administración de Claudia Sheinbaum.
Autoridades capitalinas le dieron el banderazo de salida al programa de Regeneración Urbana e Incluyente, el cual busca crear 12 corredores inmobiliarios.
En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, explicó que se tuvo que trabajar con varios miembros de la Iniciativa Privada para desarrollar el programa.
"El día de hoy estamos anunciando un programa muy importante para la ciudad, fue publicado ya este lunes en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México. Fueron varios meses de trabajo con organizaciones sociales, organizaciones promotoras de vivienda, desarrolladores inmobiliarios", dijo Sheinbaum.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), Ileana Villalobos Estrada, dijo que el proyecto busca que se regeneren y aprovechen el uso de suelo de las zonas urbanas.
Detalló que también quieren la sustitución de construcciones deterioradas y se dé el repoblamiento de barrios históricos.
"La propuesta es promover el acceso al suelo urbano bien localizado, es una política que propone mejorar los entornos urbanos con vivienda incluyente para garantizar que habitantes de esas zonas y corredores conserven sus redes solidarias y prácticas comunitarias, así como sus actividades económicas", declaró Villalobos Estrada.
Pablo Benlliure Bilbao, director general de Planeación del Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Seduvi, detalló que para que las empresas puedan participar deberán acceder e inscribirse en el portal digital del programa, una vez que se les apruebe su participación podrán acceder a una serie de beneficios fiscales y facilidades administrativas.
"¿Quiénes pueden participar en este programa como promoventes? Vamos a tener unos promoventes de los proyectos y esos van a ser pertenecientes tanto al sector social, como al sector privado, como al sector público. En este sentido la idea es que estos promoventes pueden trabajar de manera individual o pueden trabajar de manera asociada, ya sea sector social con sector privado", dijo el funcionario.
Benlliure Bilbao afirmó que se espera una inversión máxima por 23,000 millones, que se daría durante la administración de Sheinbaum Pardo.
Los 12 corredores son:
Según la opinión de algunos expertos, el 2019 no fue precisamente un excelente año para el sector inmobiliario en México, si bien el sector de la construcción fue el más afectado, yo considero que no todo fueron malas noticias, algunos mercados repuntaron, especialmente la compraventa.
En este orden de ideas y tomando en cuenta el inicio de este año, hagamos un análisis de los factores que impactaron al sector inmobiliario en el 2019 y que marcarán la tendencia en este 2020:
El sector inmobiliario tendrá mejores oportunidades de crecimiento en el 2020, como lo menciona Brian Rodríguez, analista bursátil de Grupo Financiero Monex, quien opina que podría lograrse con una disminución importante en las tasas de los créditos hipotecarios.
Lo anterior es porque se estima una mayor participación del sector en el Producto Interno Bruto de entre 5.5% y 6%, lo que significa un repunte sustancioso en el sector, por lo que todo apunta a que el 2020 será un buen año para el sector inmobiliario y en el general para el negocio de los bienes raíces en México.