(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
También llamado “Central Park” contará con un museo interactivo temático de talla mundial, un nuevo acuario que será el más grande de América Latina, un jardín botánico, un parque público, áreas recreativas, entre otros espacios, en una superficie de 30 hectáreas.
con una inversión por 149 millones de dólares bajo un esquema de Asociación Público Privada, ya confirmada por el Gobernador Quirino Ordaz Coppel, lo define por sí sólo como un gigante del entretenimiento y un referente en el País y en Latinoamérica.
Esto ratifica al puerto como un destino de playa con vocación familiar. Promete el rescate y el desarrollo sustentable de la zona en la que se construirá, en las inmediaciones de la Laguna del Camarón y el Bosque de la Ciudad.
El coordinador del proyecto, Guillermo Zerecero, lo define como único en su tipo en América Latina.
“El museo y el acuario se van a mantener solos y generarán ingresos y recursos para el mantenimiento del área verde. Serán autosustentables”, promete.
El proyecto abarca la Laguna del Camarón, entre las avenidas Rafael Buelna y Avenida De los Deportes, según se establece en el proyecto que puede consultarse en la web Parque Central de Mazatlán.
Se creo el Fideicomiso Unión Mazatlán donde se conjuntaron los esfuerzos de un grupo de empresarios integrados, al que se sumaron los tres niveles de gobierno. Con la compra de 12.5 hectáreas colindantes con el Bosque de la Ciudad a la familia Tellerías por parte del Gobierno del Estado, se solucionó el principal obstáculo que pesaba sobre el proyecto; las otras 18 hectáreas forman parte del Bosque de la Ciudad y el área en la que está el Acuario Mazatlán.
“El Gobernador Quirino Ordaz Coppel conoce el proyecto desde que era Diputado (federal), por eso desde que llegó nos dijo que el proyecto iba para adelante y ya adquirió el terreno”, explica Zerecero.
El Fideicomiso Unión Mazatlán aportaron 50 millones de pesos en los últimos tres años para costear estudios y proyectos, desde conceptuales hasta ejecutivos.
Y el empresario que los unió en torno a este proyecto fue Ernesto Coppel Kelly, que buscaba posicionar al puerto con un museo de talla mundial.
“Hay muchas personas que tienen esas características, pero nosotros invitamos a los que teníamos una amistad”, manifiesta Zerecero.
Una vez que arranque el proyecto Parque Central Mazatlán, el Fideicomiso Unión Mazatlán no desaparecerá, trabajará en detectar nuevas zonas para plasmar proyectos que sean productos turísticos, con un patronato que dé certeza de su buen manejo, se establece en los lineamientos.
En la definición del proyecto conceptual trabajaron especialistas del INAH, investigadores y antropólogos, cronistas de Mazatlán, museógrafos e historiadores, bajo la coordinación de la empresa Siete Colores, de Marinela Servitje.
La empresa que se encargó del proyecto del nuevo acuario llamado Mar de Cortés, tiene 35 años diseñando acuarios en Asia, Europa y Estados Unidos, lleva por nombre EHDD, con sede en San Francisco, California.
“Será un acuario moderno, el más grande y moderno de América Latina, en el que están involucrados expertos internacionales”, comparte el director de Proyecta Publicidad.
La inversión en el acuario será de 200 millones de pesos y tendrá una capacidad para 5 millones de litros de agua.
El museo interactivo esta en manos del arquitecto Fernando Romero, que colaboró en el museo Soumaya de la Ciudad de México, y en el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
Para el museo se formó un consejo asesor local con cronistas de la ciudad, historiadores, periodistas y gente de empresas con mucho arraigo en el puerto.
De acuerdo con Zerecero, el proyecto establece la recuperación de la zona donde están ubicados el Bosque de la Ciudad y la Laguna del Camarón, donde actualmente. “Ese terreno se recupera, se hace un dragado, se amplía el área verde del Bosque de la Ciudad, se hace un lago y crece al doble el espacio público y gratuito del Bosque de la Ciudad”, asegura.
Cada una de estas acciones cuenta con la Manifestación de Impacto Ambiental, que además promete erradicar el problema de inundaciones en esa zona de la ciudad, confía.
“El proyecto del Parque Central viene a solucionar problemas que la ciudad tiene desde hace años... este parque no se puede inundar, y el lago no se puede desbordar, se hizo un estudio de toda la cuenca, desde El Infiernillo, para definir cómo se debe hacer el dragado, qué zonas se inundan, por qué se inundan y cómo se deben atender para que no haya inundaciones”.