(669) 916-0020 526691557199
526691557199 English
La construcción tendrá un crecimiento en México similar a los niveles que registraba previo a la crisis, es decir, por encima del 4%.
La edificación encabezó el repunte de la industria de la construcción, que en febrero creció a un ritmo anual de 5.4%. Así, se mejoró el desempeño de enero, cuando avanzó 4.7% y de todo el último trimestre de 2011 (4.5%), según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La industria de la construcción con la inversion observa un desempeño muy positivo al inicio de año.Los analistas consideran que la mayor inversion en infraestructura en México y los mayores subsidios para comprar vivienda estarán impulsando al sector en el primer semestre.
Con ayuda del gobierno federal. Analistas del grupo financiero Ve por Más (BX+) afirmaron que este crecimiento está impulsado por la inversión pública, debido a la conclusión de los programas de este sexenio en México.
El programa nacional de infraestructura, iniciado en 2007,estima que se podría observar un mayor gasto en este rubro durante 2012 y un aumento en la producción.
La edificación se asentó. BBVA Bancomer señaló que al inicio de 2012 (enero) la edificación incrementó ligeramente su participación en el valor de la producción de la construcción para ubicarse en 46%.
Sin embargo, su crecimiento resultó menor al del total de la construcción, con una evolución dispar entre sus componentes.
En los meses previos a febrero la construcción de obras de ingeniería civil u obra pesada y los trabajos especializados de la construcción fueron los pilares del crecimiento del sector, pero en febrero la edificación repuntó 6%, superando a los anteriores, señaló el INEGI en México, seguido por la construcción de escuelas, oficinas y, finalmente, hospitales y clínicas.
Ve por Más (BX+) pronosticó que el sector de la construcción en México tendrá un crecimiento similar a los niveles que registraba previo a la crisis, es decir, por encima del 4% y mayor al de 2011 de 3.7%.
En la actualidad existe una confianza absoluta de que México continuará posicionándose como un destino turístico de clase mundial. Prueba de ello, es su regreso al Top 10 de los países más visitados en 2014 por turistas internacionales a nivel global, según lo indica la Organización Mundial de Turismo (OMT).
Aunado a lo anterior, el mercado inmobiliario, en general, presenta signos favorables y, simultáneamente, la ampliación del crédito en el país incentiva la demanda de vivienda, por lo cual, tanto el sector inmobiliario como el turístico, se ven beneficiados. En este orden de ideas, las proyecciones sobre la inversión en bienes raíces, relacionada con la actividad turística, resultan completamente positivas, con un futuro, de mediano y largo plazo, que apuesta por la competitividad y la innovación en el sector, con lo que la buena marcha habrá de continuar.
México tiene las condiciones para ser una potencia turística mundial; las evidencias indican que se transita por el camino correcto. En particular, el turismo se ha convertido en una prioridad indiscutible para el Estado mexicano, así como una palanca de gran peso para el desarrollo económico y el bienestar de las familias.
México es un país moderno, con una economía dinámica, abierta y en franco crecimiento, con liderazgo global; en suma, con un presente y futuro esperanzador. Como parte de ello, en los últimos años se han emprendido transformaciones de alcances históricos que, sin lugar a dudas, han posicionado al país como una alternativa completamente segura para la iniciativa privada, nacional e internacional.